- Buenos días "Tio"siempre esbueno ayudar
Empecemos:
1. ¿Qué
es “Wayfarer”?
“Desde mi punto
de vista es lo que antes se denominaba OPR - Operation Portal Recognition o en
español Operación de Reconocimiento de un Portal, que era una herramienta
exclusiva para los jugadores de Ingres, pero debido a las constantes quejas y
reclamos de los jugadores de Pokémon GO, la empresa Niantic decidió crear el
proyecto Wayfarer, uniendo a los jugadores de ambos juegos y así poder crear
nuevos portales y/o pokeparadas.”
2. ¿Cómo
nace la idea de crear el grupo Wayfarer Piura?
“Anteriormente
estaba un grupo de Ingress que evaluábamos, pero, era un poco más conflictivo ya
que las declaraciones se evaluaban por un tema de estrategias de facciones
(equipos en Ingress) que era aprobar portales dependiendo la zona donde vivía
el jugador; ya cuando sale Wayfarer decidí hacer un hacer un cambio, dejando de
lado los intereses de Ingress y pensar en ambos jugadores por lo que me
comuniqué con algunos jugadores conocidos de Piura y les propuse la idea ya
mencionada a lo que la mayoría aceptó. Ahora, ya somos más de 15 jugadores los
que estamos en este proyecto y ayudando no tan solo a Piura, sino también a
Chiclayo y Trujillo.
3. ¿Cuál
es la(as) dificultad para el uso de esa herramienta?
“La primera
dificultad y más importante sería el examen de inicio, ya que para aprobarlo
tienes que darlo con un jugador antiguo para que te asesore con las respuestas
debido a que son preguntas referidas a los criterios de aceptación y si no las
aceptas no puedes hacer las revisiones.
La segunda sería
la evaluación de portales; Wayfarer tiene un medidor de ranking basado en las
luces del semáforo: rojo, amarillo y verde mientas más acuerdos tengas con los
demás miembros que revisan el indicador se mueve a zona verde y por el
contrario si no coinciden a rojo., con esto quiero decir que cuando eres nuevo
la emoción te gana y le das cinco estrellas (promedio máximo de evaluación) a
todas las solicitudes sin considerar todos los criterios para que sea una un
Waypost (objetivo a declarar) como por ejemplo: que no esté duplicado, que sea
un lugar histórico, que sea visualmente única, que tenga acceso seguro, y sobre
todo que la ubicación sea la correcta, aquí quiero hacer un hincapié ya que es
algo muy controversial primero porque muchos jugadores envían fotos de murales
bajados de Internet creyendo que van a aceptar
las propuestas, nosotros podemos buscar fácilmente la imagen por
Internet y si vemos que está pues la negamos siguiendo el criterios de Wayfarer
de “Foto de terceros” y otro punto es que de una zona pueden salir dos o más
pokeparadas, por ejemplo: en una plaza pueden solicitar que salga como plaza y
como busto o monumento, pero para eso tenemos que revisar mediante una
herramienta que no se acerquen mucho y pueda salir la pokeparada o gimnasio de
lo contrario saldrá en Ingress mas no en Pokémon GO, y eso les explicamos a los
jugadores que nos preguntan ¿Por qué si me llegó el correo de que se aceptó no
sale la pokeparada? Indicándoles también
que no se mande más de tres veces porque demora más en salir ya que pide más
puntaje y puede perjudicarle en su ranking; personalmente le pongo 4 o 5
estrellas siempre y cuando no se aleje del lugar a declarar; hay que tener un
buen criterio para revisar, de lo contrario puedes salir perjudicado en el
ranking y tu voto valdrá menos de uno en las revisiones.”
4. Antiguamente
solo los jugadores de Ingress podían solicitar portales que después podían
replicar en pokeparadas o gimnasios ¿Qué tiene de diferente esta nueva forma
con lo ya mencionado?
“Hay una gran
diferencia entre las declaraciones de Ingress y las de Pokémon GO. La primera,
es que los jugadores de Ingress pueden ver las declaraciones aceptadas por los
jugadores de Pokémon GO que no han replicado y pueden reubicarlos e incluso
elegir que portal (para Ingress) puede convertirse en gimnasio dando más de 05
like´s a la foto o sino el que tenga más votos en un cuadrante de más de 2km a
3 km; en cambio los jugadores de Pokémon GO solo pueden ver las pokeparadas y
gimnasios.
La segunda, es
que la versión anterior solo te permitía dar la valoración, ahora te permite
dejar comentarios y detallar un poco más el portal que se solicita.”
5. ¿Es
fácil ser un Wayfarer?
“Como dije
antes, no es fácil ya que hay que tener un buen criterio para realizar las
evaluaciones y no dejarse llevar por la emoción por que el medidor de ranking
si te ve en rojo tu voto valdrá menos de uno. También afecta las declaraciones
falsas o que no cumplan con los criterios de Wayfarer ya que al no ser
aceptadas afecta el medidor.”
6. ¿Es
fácil enviar una propuesta de pokeparada?
“No es fácil, primero
hay que saber posicionar bien el lugar para que pueda salir como pokeparada ya
que como dije antes si no lo haces puede salir en Ingress mas no en Pokémon GO,
para eso manejamos ciertos criterios y herramientas como cuadrantes por zonas y
si vemos que hay muchos portales o pokeparadas en un cuadrante pues sabemos que
es difícil que salga, saber llenar bien el formulario: tomar una buena foto, El
título sin errores ortográficos las primeras letras con mayúsculas, la
descripción tiene que ser buena y los datos adicionales bien fundamentados para
que los evaluadores puedan decidir correctamente ya que no solo evalúan en
Piura sino también fuera.
Además, hay que
cuidar la integridad personal como en no declarar por zonas inseguras, como
anécdota te cuento: una vez fui a declarar a una de esas zonas con alguien que
vivía allí y fuimos asaltados”
7. ¿Cuáles
son los criterios básicos para que una solicitud sea aceptada?
“ya lo dije
antes, pero las aclaro bien
-
Foto clara: no oscura, no de noche.
-
Buen título y buena descripción: Sin errores
ortográficos y que se escriba lo que es; cancha de futbol, parque, salón
comunal, plataforma deportiva, museo, casonas antiguas que representen a la
cultura de la localidad, universidades, institutos, academias o institutos de
futbol, centros comerciales, juegos infantiles, instituciones del estado,
murales, etc.”
8. ¿Cuántos
votos se necesitan para que una solicitud sea aceptada?
“No se sabe con
exactitud, pero hay una teoría: si en una zona hay tres o cuatro pokeparadas de
va a requerir de 10 votos de los cuales el 80% tienen que ser aprobatorios
(cinco estrellas) y si es zona con muchas pokeparadas se va a requerir de 20
votos con el mismo porcentaje de aprobación.”
9. ¿Se
puede enviar propuestas para gimnasios?
“ya lo mencioné
antes¸ dando más de 05 like´s a la foto o sino el que tenga más votos en un
cuadrante de más de 2km a 3 km. Solo para jugadores de Ingress
10. ¿Puedo
saber si una pokeparada se puede convertir en gimnasio?
Si, normalmente
la pokeparada más antigua se convierte en gimnasio o lo dicho antes con los
votos a la foto en ingress.
11. ¿Cuánto
tiempo se demora en aprobarse una propuesta?
Normalmente
demoran entre tres semanas o un mes, pero el mismo Wayfarer da un plus llamado:
Mejora Siguiente y esta opción nos ayuda a que la propuesta salga más rápido y
en las evaluaciones y no se quede estancado en cola más de tres semanas o un
mes; Para que se active solo tienes que completar el ciclo de declaraciones que
es un total de 100 revisiones, es automático y el sistema selecciona al azar
una propuesta para mejorarla, salvo hayas configurado manualmente la propuesta
a mejorar.
12. ¿crees
tú que esta nueva opción de solicitudes ha ayudado a la gente, en especial a
Piura?
Si, está
ayudando y mucho. Ya que antes solo se concentraba el juego en el mismo centro
de Piura, ahora se ha expandido a diversas zonas del a ciudad como: Urb. Santa
María del Pinar, Urb.Ignacio Merino, Urb. Tallanes, etc.
Hay muchas zonas
que no cuentan con portales y es porque no hay muchos candidatos o no se pueden
declarar por ser zonas peligrosas y no se puede dejar de lado la integridad del
jugador.
13. ¿Qué
crees tú que le falta a Wayfarer por mejorar?
Para los
jugadores de Pokémon GO; un mapa donde se pueda especificar qué zonas se pueden
declarar o quizá una opción que indique: “En esta zona ya existe una
declaración que está en el otro juego (Ingress)” para que no se gasten en vano
las declaraciones.
14. ¿Qué
les aconsejas a los entrenadores que ya la están usando?
Que hagan bien
las revisiones:
-
No todos los candidatos (propuestas) son 05
estrellas en una evaluación.
-
Hay que
observar bien el “Google Street View” y entender que, si no está actualizado,
no quiere decir que no exista, solo falta actualizar.
15. Algunas
palabras para todos los entrenadores y como se pueden contactar contigo para
pertenecer a Wayfarer Piura.
“Primero aclaro
que no me considero líder de Wayfarer ni nada parecido, solo somos un grupo de
jugadores que nos estamos organizando para que todos nos beneficiemos en el
juego y aunque algunos lo mal entienden o bromean diciendo que declaren sus
casas como pokeparadas o gimnasios, les indicamos que casas no se puede, pero
sí que busquen lugares cercanos posibles para declarar y aquí quiero aclarar
algo, no se cobra por declarar zonas que nos piden, solo les pedimos que nos movilicen
al lugar donde quieren que se hagan las declaraciones; tenemos las ganas de
ayudar, pero muchas veces no podemos ir lugares lejanos ya que no contamos con
pasajes. Por eso recalco que solo nos apoyen con los pasajes y con gusto iremos
a donde nos indiquen”.
Somos un grupo de evaluadores
y queremos seguir creciendo, si desean formar parte de este equipo no duden de
contactarse con esta página. No importa si son presenciales o no, aquí solo
importa el desempeño que se hace para el beneficio de todos”
Muchas gracias.
-Gracias a ti por la entrevista-
Demasiado énfasis en lo que es obvio -tener criterio para la evaluación- y, no sé si me abrumé con tantas líneas pero, no hay ningún enlace de whatsapp para contactar con los demás aspirantes o al menos un correo electrónico para conctacto. Sería bueno que lo adjunten.
ResponderEliminar